Nuevo año a la cubana
Este nuevo año la cosa está bien apretada para los cubanos. Siempre lo ha estado, pero 2020 pareció ensañarse con los que vivimos en la isla. No bastó una pandemia, … Leer más
Este nuevo año la cosa está bien apretada para los cubanos. Siempre lo ha estado, pero 2020 pareció ensañarse con los que vivimos en la isla. No bastó una pandemia, … Leer más
Durante 2020, los lectores de El Estornudo también pudieron asomarse a las realidades de Cuba y otras partes del mundo a través de nuestra sección de «galerías», una ventana fotográfica … Leer más
Cuando el 6 de enero del año 2006 me fui de Cuba con mi hija de tres años, el gobierno cubano nos despojó del derecho a nuestra vivienda, un apartamento … Leer más
«Alguien como Leni Riefenstahl nos parece un modelo de consecuencia, comparada con el genio del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos», escribe Néstor Díaz de Villegas en su artículo … Leer más
Nada más natural que emigrar. Sin embargo, la conciencia del emigrado a menudo burla sin querer el orden mismo del universo: distorsiona los tiempos y confunde los espacios. Finalmente, el … Leer más
El hecho de que, probablemente, el intento desesperado del 6 de enero de subvertir el derecho constitucional liberal se quede en nada refleja en gran medida el estado incipiente de esta fase … Leer más
«La servidumbre se cierne solo sobre una multitud de soledades», dijo Camus. La libertad debe romper todo látigo, la persistencia del látigo sobre el dolor, la imposibilidad de que la … Leer más
Pocas veces como este 31 de diciembre hubo tantas razones para quemar el Año Viejo. A escala global cualquier pronóstico de equilibrio y armonía que los numerólogos hubieran leído en … Leer más
El periodista, guionista y director de cine y televisión Juan Francisco Vilar Hernández (La Habana, 1963) es una de las personalidades más conocidas de la «generación de los ochenta» en … Leer más
Aun en la muerte, Tomás Gutiérrez Alea asume el papel del hombre que calla por conveniencia, o por lo que en política suele llamarse «coherencia». Un artista que finge y … Leer más
Forget about los cheesy Mascarades Balls, los fancy Yacht parties y los quirky rooftop lounges. Si esta vez no estabas en el MacArthur Causeway con tu troca y tu marimba … Leer más
Cuando Kike Esteras, el artista nacido en el barrio de Guinardó en Barcelona, empezó a inyectarme tinta siguiendo la trama que habíamos diseñado la víspera, pensé con alivio pueril en … Leer más
Durante casi un siglo las mujeres en Argentina solo podían acceder a un aborto legal en caso de violación o de peligro inminente para su vida o su salud. En … Leer más
Para Glenda Entre los eventos que marcaron al 2020 como un año verdaderamente transcendental, el colapso del observatorio espacial en Arecibo, Puerto Rico, fue uno de los que menos resonancia … Leer más
Muchos epílogos de La Habana se han llevado a cabo en Florida, y también algunos prólogos. Florida es esa parte del escenario cubano en que se llevan a cabo las … Leer más
1. La ficción como irrupción del tiempo presente Nada sucede a menos que primero sea soñado. Carl Sandburg Este texto no es mío. Como no es mío tampoco un país … Leer más
El músico y compositor habanero Edesio Alejandro Rodríguez Salva nació en 1958. Precursor de la música electroacústica en Cuba, Edesio Alejandro es un reconocido —y multipremiado— compositor de bandas sonoras … Leer más
De Barranquilla, Atlántico (Colombia), partí con poco equipaje. Era mi primer viaje a Cuba. No esperaba a que todo fuese como la postal turística; confié en mis ojos a la … Leer más
—do not try to bend the spoon, that’s impossible. Instead, just try to realize the truth —what truth? —there is no spoon The Matrix La etapa más visible del proceso … Leer más
El viernes 17 de diciembre de 2010, hace ahora diez años, Mohamed Bouazizi, un vendedor callejero de frutas y vegetales en la ciudad de Sidi Bouzid, en Túnez, se presentó … Leer más
La escasez es una categoría invariable en cualquiera de las fórmulas que intenten descifrar la realidad cubana. Hay escasez de todo: de alimentos, de productos de higiene, de medicamentos, y … Leer más
En lo tocante a la cuestión cubana, el exilio antitrumpista se encuentra contra la espada y la pared. Una componenda que dé marcha atrás, de la noche a la mañana, … Leer más
«Lo sublime en lo pequeño, la eternidad de lo efímero», dice la joven fotógrafa Jenny Sánchez Martínez. Ars poetica y obsesión. Paisaje y comunidad, infancia y vejez, lo inmenso y … Leer más
Sí, las dictaduras son púdicas, engoladas y, absolutamente aburridas. Reinaldo Arenas Antes que anochezca 1 En realidad Cuba entera es como un jardín poético o Jardín de la Poesía donde … Leer más
En la noche del 26 de noviembre la Seguridad del Estado cubano irrumpió por la fuerza en la sede del Movimiento San Isidro (MSI), ubicada en la calle Damas 955, … Leer más
La manera más directa y efectiva de comunicar algo concreto, cuando se dispone de escaso tiempo y limitado espacio, es recurriendo a símbolos. Aunque la RAE los define como la … Leer más
Una vieja canción de Noel Nicola, que tocó y cantó como nadie Santiago Feliú, apunta uno de los más graves problemas de la era global. Se titula «Sobre el dato … Leer más
Hay un momento de la pelea política donde no existe el azar. Los estados totalitarios construyen la realidad. Fabrican vidas, también muertes. No es la muerte lo que temo, sino … Leer más
La deformación del público lector en Cuba, tras la Revolución, se produjo como parte de un proceso mucho más complejo de reescritura y emergencia de nuevas configuraciones de la vida … Leer más
Lo ocurrido tras el 27N muestra con nitidez el avance y la madurez política de una nueva generación de artistas y creadores cubanos. Hablamos de algo no menor puesto que, … Leer más