Jacqueline Herranz Brooks envía estas postales desde algún lugar de Queens, Nueva York, en estos días de pandemia. Las fotografías que contienen, sin embargo, han sido tomadas en el pasado, en «territorio indio». «538 acres alguna vez habitados por los pueblos indígenas Rockaway, Delaware y Lenape», se lee en cada una de estas piezas que […]
Categoría: Fotografia cubana
La fotografía cubana tiene un género propio en esas imágenes del regreso que muchos jóvenes artistas han cultivado, con insistencia, en años recientes. Se trata de una suerte de circularidad en la mirada estética y antropológica cuyas condiciones de posibilidad, desde luego, habría que buscarlas en las específicas circunstancias sociales y políticas que han marcado […]
El cuerpo femenino como núcleo discursivo, interfaz y horizonte de sentido. La propuesta estética de Osiris Cisneros estalla desde un centro íntimo, presuntamente vedado, oscuro en cierto modo, y se dispersa acelerándose para iluminar ciertas zonas difíciles del arte y la sociedad contemporáneos. Esa luz descubre y define al fotógrafo mismo. Hace que exista. Osiris […]
Silenciados, de Yoanny Aldaya, mira hacia la ciudad y no encuentra precisamente La Habana «parlera» de las viejas crónicas. No hay nada de eso aquí: el eco urbano de los pregones y el presunto desparpajo de los trópicos no se multiplica en un bosque de columnas. Más bien, Aldaya fotografía esa época inevitable en que […]
Decenas de cubanos acudieron este 20 de febrero al Cuban Memorial de la Universidad Internacional de La Florida (FIU), Miami, para fotografiarse en solidaridad con los artistas y activistas políticos que durante los últimos meses se han manifestado pacíficamente en La Habana y, especialmente, con quienes han sido víctimas de represión. La iniciativa «Una foto […]
Juan-Sí González explora y re-presenta en American Playgrounds (2008-2020) una frontera interior. Cartografía una región de paradojas elementales cuya modernidad, ya en pleno siglo XXI, alcanza su síntesis, quizá, en esa suerte de granero rodante que vemos transitar una carretera situada, también, en mitad del exilio del artista cubano-estadounidense. Juan-Sí González. American Playgrounds. La mayoría […]
«Estas imágenes fueron tomadas a finales de los años noventa en el Presidio Modelo, en Isla de Pinos, Cuba. Fueron hechas con una Nikon FM2. Más de 20 años después el escáner me las devuelve», explica Gustavo Pérez Fernández. Puede decirse que sus fotografías consiguen evocar efectivamente —por el envés que a menudo traman el […]
El autor estos retratos, Anyelo Troya, estuvo entre la veintena de personas detenidas este 27 de enero a las puertas del Ministerio de Cultura (MINCULT) de La Habana. Algunos de los rostros que aparecen en esta galería fotográfica también fueron violentamente desalojados del lugar —o reprimidos anticipadamente— por el crimen de manifestarse pacíficamente frente a […]
La gran mayoría de los niños apasionados por los atlas nunca ha viajado al extranjero durante su infancia, o al menos ese fue mi caso. Crecí entre las páginas de un atlas y en mi clase había una chica en cuyo pasaporte constaba que había nacido en Helsinki. Esto era inconcebible para mí: H-e-l-s-i-n-k-i. Judith […]
La cubana Paola Martínez Fiterre (1992) es otra fotógrafa cubana que vive en Nueva York, y es otra joven cubana que regresa al hogar por unos días antes de volver a marchase. Esta serie fotográfica (aún sin título) debería haber sido, quizá, una crónica íntima sobre el retorno al país natal, a la isla que […]
Durante 2020, los lectores de El Estornudo también pudieron asomarse a las realidades de Cuba y otras partes del mundo a través de nuestra sección de «galerías», una ventana fotográfica abierta cada semana por autores de la isla (de adentro y de afuera) y, también, por artistas de países como España, Argentina, Venezuela o Colombia. […]
Pocas veces como este 31 de diciembre hubo tantas razones para quemar el Año Viejo. A escala global cualquier pronóstico de equilibrio y armonía que los numerólogos hubieran leído en la simétrica composición del 2020 quedó severamente desmentido por la pandemia de Covid-19 y la crisis económica asociada al virus. Y luego por sucesos tan […]
Durante casi un siglo las mujeres en Argentina solo podían acceder a un aborto legal en caso de violación o de peligro inminente para su vida o su salud. En el país del Papa Francisco —tal vez avant garde para los estándares del Vaticano, pero Papa al fin y al cabo— y de los bebés […]
«Lo sublime en lo pequeño, la eternidad de lo efímero», dice la joven fotógrafa Jenny Sánchez Martínez. Ars poetica y obsesión. Paisaje y comunidad, infancia y vejez, lo inmenso y lo diminuto, gesto e inmovilidad, hombre y naturaleza… En esta serie, Tareas blandas, la autora parece aspirar a un imposible: tocar cada octava en la […]
Nada indica que el Estado cubano —el país, en definitiva— sea hoy más democrático que hace una semana o que hace un año. De hecho, el 2020 ha dejado un saldo represivo que está a la vista de todos, mientras que las últimas horas han confirmado el talante autoritario de la institucionalidad y el maniqueísmo […]
Los sucesos de estos días en la casa de Damas 955, en el barrio de San Isidro de La Habana Vieja, han concitado la solidaridad de muchos cubanos —y también personas de otras nacionalidades— asentados en diferentes puntos de una diáspora cada vez más amplia y vibrante. Reunimos aquí algunos testimonios de apoyo a los […]
Por estos días resisten en Nueva York las últimas señas del otoño. Ciertas escenas de las calles de Manhattan y Brooklyn, recortadas contra el cielo gris de la tarde, recuerdan los versos de Raúl Hernández Novás: «el árbol estira una mano esquelética/ en medio de un aire detenido». La caída incesante de amarillas hojas húmedas […]